La Maison de Leia y LocoMJ

Frikadas, videojuegos, música, cine y retro

Archivo para la categoría 'Retro'

Scanlines, la importancia de una emulación lo más fidedigna posible.

Cuando a finales de los 90 los emuladores se fueron popularizando, los amantes de lo retro alucinamos cuando vimos que podíamos disfrutar en nuestras casas de aquellos arcades donde nos fundimos muchas pagas. En aquel tiempo, un equipo mediano podía ser un pentium 2 400 con 64 megas de RAM y un disco duro de unos 40 gigas junto a un monitor CRT de unas 15 pulgadas.

El tiempo fue pasando, y aquellos equipos dieron paso a cosas mucho más potentes y mucho más capaces de emular los juegos más punteros. Pero no es oro todo lo que reluce. Los monitores CRT o de tubo, vieron el comienzo del fin. Los modernísimos monitores LCD con su mayor resolución, su menor consumo y su pequeño tamaño comenzaron a hacerse un hueco en los millones de hogares. Comparativamente, para alguien que no va a usar su ordenador para ver contenido en baja resolución, podríamos decir que el LCD es una mejor solución a pesar de que, sobretodo al principio, tenian un «retardo» importante respecto a lo que tú como jugador decías. Este termino es conocido como «input lag».

Para el jugador de clasicos arcade o sistemas antiguos, los LCD hicieron mucho daño en el sentido de que como son incapaces de mostrar cosas en baja resolución, todos los gráficos de los juegos se ven reescalados, que no sería malo de no ser porque muchas veces la relación de aspecto no queda de la misma forma que en el original. Además este el tema de los herzios en pantalla. Aquí en Europa, la señal PAL ha sido tradicionalmente a 50hz. En cambio, en Estados Unidos y Japón la señal es NTSC a 60hz. Pero, ¿qué pasa cuando se trata de un juego arcade? Sencillamente, cada juego corría a los hercios que le daba la gana e incluso la resolución nativa podía ser de cualquier tipo. Por poner un ejemplo, Mortal Kombat corre a 54hz. Sí 54hz, algo que no tiene sentido en ningún estandar. Por eso, cuando lo ponemos en nuestro monitor de casa, aunque no lo notemos, el juego va algo más rápido respecto a la velocidad del original.

De un tiempo a esta parte, algo así como en los últimos 3 años, ha aparecido un port/fork del mame llamado groovy mame. Este mame adaptado es que es capaz de  de sacar la resolución y el refresco cuasi original de la máquina original siempre y cuando se trate de un monitor de 15khz, que era los que se utilizaban en la época.

Afortunadamente, los monitores de 31khz que puedan sacar 120hz de frecuencia vertical, también son capaces de hacerse a esas resoluciones tan comunes en los arcade como pueden ser 224p o 240p. Dicho y hecho, en casa de mis padres tenía dos monitores de tubo. Y los dos son capaces de llegar a los 120hz de frecuencia vertical. ¿El resultado? Este:

ffight_no_scanlinesffight_scanlines

 

En la imagen con scanlines, el mame no «inventa» nada, es la resolución tal cual salía al tubo de aquellas recres de los 90. Si teneís la oportunidad de tener el suficiente espacio en casa, los materiales y las ganas, no podeís no dejar de probarlo. Y si además teneís en casa una recre o una tele de tubo, es el complemento perfecto para ver todos estos juegazos exactamente igual que fueron concebidos. Ojo, que es obligatorio utilizar una ATI para poder sacar esos modos especiales a baja resolución.

Escrito por LocoMJ en Retro,Videojuegos y tiene Ningún comentarios

Charla completa «Desarrollos de ayer y hoy del estándar MSX» RetroEuskal 2013

Uno de los grandes alicientes de la Euskal Encounter que se está celebrando estos días en Bilbao es la celebración a la par de la Retro Euskal, un pequeño espacio dedicado a las máquinas de antaño. Con este ya es el décimo año en el que la Asociación RetroAcción acude al BEC para hacer que los aficionados a lo retro nos sintamos en casa.

retroeuskal2013

Para esta edición de Retro Euskal, sus organizadores han querido celebrar el 30 aniversario del MSX. Para ello han preparado la charla con en titulo «Desarrollos de ayer y hoy del estándar MSX» en la que han participado viejos conocidos del mundillo de la informática clásica como José Manuel Pazos, Andoni Velasco y Jon Cortázar.

Como sabemos que muchos de vosotros hubierais querido estar viendo ‘in situ’ a estos tres cracks y no habeis podido, aquí os dejamos un audio con la charla completa.

Retroeuskal 2013 – Charla Desarrollos de ayer y hoy del estándar MSX (Botón derecho -> Guardar enlace como…. )

Escrito por LocoMJ en Retro,Videojuegos y tiene Ningún comentarios

Cómo instalar SDL Mame en Mac


En el último programa de IGN retropodcast se ha hablado de emuladores. Un programa muy interesante en el que los cracks Miguel Angel Slobulus, Pablo Masca, Jesús Martinez del Vas JMV, Daniel Paredero y Jaume Esteve han estado charlando de sus vivencias en los primeros años de la emulación. Además han recomendado una serie de emuladores para que los que quieran conocer más acerca de cada sistema retro, puedan empezar por alguna parte. Jaume ha comentado que en casa tiene un Mac y que no había conseguido instalar el mame. Aprovechando que estos días me he venido con Leia a Barna a pasar unos días, y que nos hemos traido un Mac, un par de mandos de Xbox y el mame sin instalar, dedico esta entrada a Jaume para que pueda disfrutar de Mame como bien se merece en el sistema de la manzana. Leer más…

Escrito por LocoMJ en Retro,Videojuegos y tiene Ningún comentarios

Documental sobre la historia de GameBoy

Menuda joya ha aparecido en la red hace unos días. Se trata ni más ni menos del que creo que es hasta la fecha el mejor documental sobre la historia de Game Boy. Los autores lo firman como Game Back y si bien apenas tienen un par de programas, es de lo mejor que se ha parido en España.

Señoras y señores siéntense y disfruten de algo más de una hora de puro placer retro.

Nosotros ya tenemos unas ganas tremendas de ver el especial de RetroEuskal donde quedamos subcampeones de SpecTank 🙂

Gracias chicos!

Escrito por LocoMJ en Retro,Videojuegos y tiene Ningún comentarios

Mi otra Euskal Encounter 19

A pocas horas del cierre de esta edición de la Euskal Encounter puedo decir que he hecho algo diferente, y es que he desarrollado mi primer videojuego. Ni es de MSX ni de iOS que son las dos plataformas para las que me gustaría desarrollar siempre que las obligaciones me lo permitan, sino que es un juego de Pong para una placa de evaluación equipada con un ARM Cortex M3. Se le pone una carcasa molongui, se eliminan los componentes electrónicos que no se usen como la toma de RJ45, conectores de bus CAN, etc. y et voilà, una miniretro consola con el Pong! 😀

Gracias a la Universidad de Mondragón por impartir el taller y por dar la oportunidad de dar a conocer que existe vida más alla de los smartphones, las consolas y los Pcs.

Os dejo un video del invento:

httpv://www.youtube.com/watch?v=GoMy6BaPSgU

P.D.: Para aquellas personas que controléis de scene, iOS o MSX y no os importe echar una mano a un servidor, podéis dejar un comentario con vuestro email. Todos sabemos que los comienzos en una nueva plataforma de programación siempre son duros.

Escrito por LocoMJ en Informática,Retro,Videojuegos y tiene Ningún comentarios

Mis juegos favoritos aparecidos en 1990

A raíz del programa 2×12 de fasebonus en el que se hace una votación sobre cuál es el mejor juego aparecido en el año 1990, desde este blog quiero aportar mi top 3. En el programa de fasebonus han metido en el saco todos los juegos aparecidos en el año 90 sin importar que para algunos territorios el juego llegara años más tarde. Un ejemplo es Super Mario World, un juego que aquí llegaría en junio de 1992 con la salida de Super Nintendo. En cambio en este artículo mis tres juegos van a ser juegos que estaban en las estanterias de los centros comerciales de cualquier ciudad grande de España, aunque la verdad, el mejor sitio para comprar algún juego de pc creo que era el Corte Inglés, al menos en Bilbao.  Todavía no existían ni centro mail ni otros comercios que a lo largo de los 90 se multiplicarían como setas. Comenzamos.

Leer más…

Escrito por LocoMJ en Retro,Videojuegos y tiene Ningún comentarios

Making off de The Secret Of Monkey Island 2 subtitulado

Particularmente no es que sea santo de mi devoción lo que han hecho con el remake del Monkey Island. He de decir que está muy bien para que lo conozcan las nuevas generaciones, pero creo que para muchos de nosotros la versión de antaño con esos enormes pixeles tiene muchísimo más encanto que el look que le han dado al Guybrush del siglo XXI.

Pero gracias al éxito cosechado por la nueva versión, de nuevo, han tomado el Monkey Island 2 para pasarlo por el filtro. Asi que con todos ustedes, les dejo con el making off de The Secret of Monkey Island 2.

Fuente: AventurasyCia

Escrito por LocoMJ en Retro,Videojuegos y tiene Ningún comentarios

¡Nuestras primeras lineas en ASM de MSX!

Ha costado pero ya hemos conseguido nuestras primeras lineas en ensamblador en MSX 😀

Gracias al foro de Karoshi y en especial a viejo_archivero y pitpan porque sin sus ficheros fuente no hubieramos sido capaces de arrancar 🙂

Escrito por LocoMJ en Informática,Retro y tiene Ningún comentarios

RetroMadrid 2010, volveremos!

Ha pasado más tiempo del que quería para poner esta entrada y tengo poco tiempo para poner todo lo que quiero, haré un breve resumen de la feria. Si te gusta lo retro, no debes perdertelo. Se ven máquinas de todas las épocas e incluso pude jugar a una Neogeo!!! 😮

Lo mejor fue poder estar con los integrantes de R3l3V0 Videogames y hacerme  con una copia de su último éxito «Invasion of the Zombie Monsters«. Además de eso, Leia y yo nos disfrazamos de Mario y Luigi para el concurso de Cosplay. Menuda verguenza!!! Aunque no ganamos, doy fe de que los disfraces estaban muy trabajados. Quiza algún día os enseñemos una foto 🙂

En resumen, me parece una genial iniciativa que debería replicarse en más ciudades de España, que jugones hemos sido casi todos, y muchos todavía seguimos siendolo 🙂

Escrito por LocoMJ en Eventos,Retro,Videojuegos y tiene Ningún comentarios

¡RetroMadrid 2010 allá vamos! / RetroMadrid 2010 here we go!

Sólo quedan 48 horas para aterrizar en la RetroMadrid, una feria en la que las viejas glorias se convierten en el centro de atención. Msx y Dreamcast serán algunos de ellos, que durante el sábado 13 de marzo serán los auténticos protagonistas por encima de las PlayStation 3, Xbox 360 y Nintendo Wii. El domingo tendréis un resumen de todo lo acontecido en la feria 🙂

Just 48 hours to arrive at RetroMadrid, a fair where the old glories become the main protagonists. Msx and Dreamcast will be some of them, which during the Saturday March 13 will be the real stars above PlayStation 3, Xbox 360 and Nintendo Wii. On Sunday, you will have a summary of what happened at the fair. Stay tunned! 🙂

Escrito por LocoMJ en Eventos,Retro,Videojuegos y tiene Ningún comentarios