En el último programa de IGN retropodcast se ha hablado de emuladores. Un programa muy interesante en el que los cracks Miguel Angel Slobulus, Pablo Masca, Jesús Martinez del Vas JMV, Daniel Paredero y Jaume Esteve han estado charlando de sus vivencias en los primeros años de la emulación. Además han recomendado una serie de emuladores para que los que quieran conocer más acerca de cada sistema retro, puedan empezar por alguna parte. Jaume ha comentado que en casa tiene un Mac y que no había conseguido instalar el mame. Aprovechando que estos días me he venido con Leia a Barna a pasar unos días, y que nos hemos traido un Mac, un par de mandos de Xbox y el mame sin instalar, dedico esta entrada a Jaume para que pueda disfrutar de Mame como bien se merece en el sistema de la manzana.
Para empezar necesitaremos tres cosas:
– Las librerias SDL o SDL.framework (Descargar aquí)
– La última versión de SDL mame (Descargar aquí)
– Mametunes (Descargar aquí)
Una vez descargado, ejecutamos el dmg del SDL mame. Copiamos la carpeta SDL.framework al directorio /Library/Frameworks. Si se quiere hacer de forma gráfica, vamos a Macintosh HD, abrimos la carpeta libreria y arrastramos la carpeta SDL.framework a Frameworks.
A continuación extraemos el contenido del SDL mame que nos hemos descargado antes a donde más rabía nos dé. En mi caso, la tengo descomprimida en el escritorio Mame/sdlmame dentro de mi usuario por hacer algo rápido para estos días.
Ya sólo nos queda poner un frontend para no tener que lidiar con la dichosa linea de comandos. He escogido MameTunes porque es un frontend que ya llevo usando unos cuantos años y me va muy bien con él en los diversos Macs que he probado. Extraemos el zip donde queramos. Copiamos MameTunes a aplicaciones.
Abrimos ahora MameTunes y nos vamos a las preferencias. Voy a dejar una serie de pantallazos de como yo lo tengo a modo de ejemplo. Vais a tener que pinchar en la imagen para verlo bien. En esta primera pantalla, tan solo hay que meter la ruta del ejecutable de sdlmame, mame o mame64, y el directorio de las roms.
En la segunda pantalla hay que pinchar sobre Import MAME rom List y sobre Import Mame List Jp. Estos ficheros se encuentran dentro de la carpeta import files que viene con el Mame Tunes.
Si ya habeis llegado hasta aquí, tan sólo queda dejar la siguiente sección como la de la imagen. Atención a que en video mode se ha seleccionado opengl, que en algunos Macs si dejas la opción software lo único que se va a ver es una «bonita» pantalla en negro.
Aqui os dejo con el resultado final. Felices vicios!!
Dejar comentario