La Maison de Leia y LocoMJ

Frikadas, videojuegos, música, cine y retro

Aviones, coches y estrellas

Con los años, lo que le suele pasar a la gente es que se acomoda en donde está o en su defecto parece que no tiene ganas de llegar a más. En el caso de las estrellas de Hollywood, muchas comienzan picando aquí y allá en películas de todo tipo de público hasta que llegan a encontrar su lugar.  En el caso de Tom Cruise, en los comienzos de su carrera, fue alternando películas palomiteras con películas de mayor agrado para los críticos. Lastima que haya acabado en la acera de películas palomiteras y taquilleras sin importar en exceso lo bien o lo mal que hable la crítica de ellas.


Pero volvamos al pasado. Pocos podrían entender como un actor podría en el mismo año rodar la excelente «El color del dinero» y la ultrapalomitera «Top Gun» o tras rodar «Nacido el 4 de Julio», ruede la mediocre «Días de Trueno» (la nominación a un Oscar por el mejor sonido no la salva). Pero como el cine es así, y lo que al espectador debe importarle es lo bien que se lo está pasando viendo la película, he de decir, que tanto «Top Gun» como «Dias de trueno» son mis dos películas favoritas de conducción, donde todo es igual a excepción de que cambiamos los aviones por los coches.

Tres cosas en común:

  • Mismo protagonista, como no, acompañado de una chica guapa y resto del equipo técnico tanto director como productores.
  • Buena banda sonora. Inolvidable Berlin con su «Take my Bread Away» en «Top Gun» o «Show me Heaven» de Maria Mckee en «Días de Trueno».
  • Acción a raudales.

Como dato curioso, deciros que la Paramount quedó encantadísima con los datos en taquilla de «Top Gun» y que pensaban rodar una segunda parte  hasta que se dieron cuenta de que todo lo que se había grabado con aviones reales se había usado ya para la primera parte y lo que restaba eran planos y material inservible que no daba para una segunda película, así que tuvieron que dar marcha atrás, y es que hoy día sé que la hubierán hecho con aviones generados por ordenador, con la consiguente perdida de realismo en las escenas más arriesgadas de la película (No quiero otra escenita como la de «Superman Returns» en la que el avión parece de papel couché). Además sirvió para que en aquellos años el número de personas que se querían alistar en la marina de los EEUU subiera como la espuma. Si es que no le vino nada mal al gobierno americano un poco de propaganda, y es que si uno la ve años más tarde, te pintan tan bien todo que parece que es el chollo padre.

Y como regalo los trailers de las susodichas películas.

httpv://www.youtube.com/watch?v=tswpBlaIH1A

httpv://www.youtube.com/watch?v=AhUhuDW_jOw

Escrito por LocoMJ en Cine y tiene Ningún comentarios

Dejar comentario

Nombre
Email
Website
Mensaje