La Maison de Leia y LocoMJ

Frikadas, videojuegos, música, cine y retro

Zombies, hombres lobo y cintas de vídeo

Hoy me he levantado con ganas de escribir un poco acerca de uno de mis últimos descubrimientos entre los juegos de la Xbox 360. No, no se trata del último juego lanzado para la plataforma de Microsoft, ni de un título desconocido que no ha traspasado las fronteras niponas. Se trata de un juego muy conocido titulado «Dead Rising». Seguramente sea el mejor juego que ha sido parido de temática zombi pero claro, antes de eso un poco de historia y el post sobre el «Dead Rising» lo dejaré para dentro de unos días.

Mi afición a la temática zombi viene de largo. No creo que la culpa la tenga Michael Jackson y «Thriller», sino más bien la culpa la tuvo la película «Un hombre lobo americano en Londres» de John Landis. Fue una película conocida en la época, ganadora de un Oscar en 1981 a los mejores FX, que por cierto, fue la primera en conseguirlo porque hasta ese año no había esa categoria. Claro, en aquellos tiempos yo todavía no había nacido. Mi primer visionado fue cuando yo apenas contaría con seis o siete años en casa de mi abuelo en un video BETA que todavía anda dando guerra. [Spoiler] Cuando llegó la parte de la transformación de David.[Fin Spoiler], yo lloraba como un descosido y ahí pararon la película o al menos no tengo recuerdo de ver más.  Apenas recordaba unas pocas escenas pero aquellas escenas quedarían en mi memoria grabadas para siempre. Años más tarde, sin llegar siquiera a los trece porque todavía volvía del Colegio Fatima, charlaba con mi buen amigo Pablo. Me habló de una película que daba muchisimo miedo de un hombre lobo. En ese momento se me iluminó la cara, él si sabía de que película se trataba, también la había visto pero… pero no se acordaba del nombre.  Afortunadamente, su primo si que sabía el nombre, por lo que al día siguiente me confirmó que aquella película que había visto años antes se trataba de «Un hombre lobo americano en Londres».

En aquellos tiempos no existía ni internet ni nada para poder ampliar información sobre el film y para colmo el VHS por fin se estableció como estandar en la industria y los videoclubs ya habían liquidado todas sus películas en formato BETA. Era literalmente imposible encontrar una copia de aquella cinta. Las películas de hombres lobo escaseaban, pero quería volver a pasar miedo delante de un televisor. En los video clubs siempre dejaban un espacio para pelis de terror y ahí fue donde comencé a fijar mi vista en las de temática zombi. Tengo recuerdo de ver una cuyo argumento trataba de una chica y su novio muerto convertido en zombi. Si viera la caratula seguramente me acordaría del título pero ahora mismo está imposible. Además, en una revista leí un artículo sobre George A. Romero en la que le ponían como padre del género zombi.

En el año 97 más o menos fue cuando me conecté a internet por primera vez. Aprovechando las bondades de la red, fue cuando por fín tuve acceso a  bastante información sobre la citada cinta del hombre lobo y sobre que películas había dirigido George. Iba recopilando información sobre películas de Romero y anotandolas para poder ir a ver si por casualidad en el videoclub tenían alguna. Con «Un hombre lobo americano en Londres» no había suerte puesto que hasta que no la editasen en España en VHS no iba a poder volver a verla. Al menos en aquel año apareció «Un hombre lobo americano en París» que no le llegaba a la suela de los zapatos a la original, pero al menos me pareció muy entretenida.

americanwerewolf

The past, the present and the future of the optical media 🙂

Y así llegamos hasta Navidades de 1998. Se dice que las Navidades son una época mágica y aquel año llegó la magía a mi arbol de Navidad. La mañana del día 25 me desperté muy pronto como siempre ha sido habitual. Me fuí directamente al arbol y ví un par de regalos. Uno de ellos tenía forma de libro -Qué mal-, pensé . Mi sorpresa fue mayúscula al abrir el regalo y ver como se trataba de una copia en VHS de «Un hombre lobo americano en Londres». Lo siguiente que hice fue meterla en el vídeo y contemplar unos 10 años más tarde aquella obra maestra del cine de terror. Lo curioso de todo, es que la copia no había salido de un comercio, sino que la copia había salido de un videoclub, que casualidad había traido dos copias. Eramos clientes desde hacía muchos años, y las dependientas accedieron a vendersela a mi ama en parte yo creo a que era época navideña.

Dos años más tarde aparecería el DVD. Los VHS fueron poco a poco sufriendo lo que años atrás habian sufrido los BETA, el arrinconamiento paulatino en los comercios. No había muchos títulos todavía editados, pero quería aprovechar mi flamante unidad de DVD en mi PC. La película elegida fue «La noche de los muertos vivientes», pero no la original del 68 de George A. Romero, sino un remake de 1990 dirigido por Tom Savini. En el making off, Savini hablaba de que «gracias» al «Thriller» de Michael Jackson sentía que los zombis habían dejado de dar miedo a la gente y que se habían convertido en muñecos de feria. Él aseguraba que su remake era muy bueno y que daría tanto miedo como la original. El resultado fue una película entretenida y de una buena factura técnica, adaptada a los tiempos actuales quedando un pelín por debajo de la original.

Con la llegada de internet en años posteriores, fuí revisando y viendo otras películas de zombis con mayor y con menor suerte y algunas de hombres lobo como «Aullidos», que aunque su primera parte es un buen film, va degenerando hasta tal punto que no aguanté a ver la quinta y la sexta. De hecho, alguna como la segunda parece más una película de cuando el destape con Pajares y Esteso que una de hombres lobo. Me pregunto como Christopher Lee pudo prestarse a hacer semejante bazofia.

Mi top 3 de películas de zombis creo que sería:

  • La noche de los muertos vivientes (1968)
  • El amanecer de los muertos y su remake (1978 y 2004)
  • Land of The Dead (2005). Ya era hora de que hubiera un zombi con un poco de inteligencia.

Otra que destacaría es «El retorno de los muertos vivientes» y su segunda parte pero es que tiene unas escenas cachondas a más no poder.

Michael Jackson!!! You know is thriller, thriller night xDD

Atención a ese efecto zoom cam mostrado también en Thriller. Tom Savini tenía razón, Thriller había hecho que los zombis dejasen de dar miedo. En castellano es muy cachondo oirle decir «cerebrooooo»

Escrito por LocoMJ en Cine y tiene Ningún comentarios

Dejar comentario

Nombre
Email
Website
Mensaje