La Maison de Leia y LocoMJ

Frikadas, videojuegos, música, cine y retro

Archivo para la categoría 'Videojuegos'

La hora retrona – 1×03, Kenji Eno

Sí, en pleno Agosto hemos logrado sacar fuerzas de flaqueza para echar una horita hablando de un hombre que podríamos decir que a su manera quisó revolucionar el mundo del videojuego. ¿Qué crees que Lara Croft fue la primera heroina virtual? ¡Nada de eso! Un año antes ya había llegado Laura.

Kenji Eno, que desgraciadamente nos dejó hace un par de años, produjo a su manera auténticas obras de culto como son D, Enemy Zero y D2. Se dice que era un tipo átipico, pero desde La Hora Retrona hemos querido rendirle homenaje.

1x03 La Hora Retrona

Escrito por LocoMJ en La Hora Retrona Podcast,Retro,Videojuegos y tiene Ningún comentarios

Scanlines, la importancia de una emulación lo más fidedigna posible.

Cuando a finales de los 90 los emuladores se fueron popularizando, los amantes de lo retro alucinamos cuando vimos que podíamos disfrutar en nuestras casas de aquellos arcades donde nos fundimos muchas pagas. En aquel tiempo, un equipo mediano podía ser un pentium 2 400 con 64 megas de RAM y un disco duro de unos 40 gigas junto a un monitor CRT de unas 15 pulgadas.

El tiempo fue pasando, y aquellos equipos dieron paso a cosas mucho más potentes y mucho más capaces de emular los juegos más punteros. Pero no es oro todo lo que reluce. Los monitores CRT o de tubo, vieron el comienzo del fin. Los modernísimos monitores LCD con su mayor resolución, su menor consumo y su pequeño tamaño comenzaron a hacerse un hueco en los millones de hogares. Comparativamente, para alguien que no va a usar su ordenador para ver contenido en baja resolución, podríamos decir que el LCD es una mejor solución a pesar de que, sobretodo al principio, tenian un «retardo» importante respecto a lo que tú como jugador decías. Este termino es conocido como «input lag».

Para el jugador de clasicos arcade o sistemas antiguos, los LCD hicieron mucho daño en el sentido de que como son incapaces de mostrar cosas en baja resolución, todos los gráficos de los juegos se ven reescalados, que no sería malo de no ser porque muchas veces la relación de aspecto no queda de la misma forma que en el original. Además este el tema de los herzios en pantalla. Aquí en Europa, la señal PAL ha sido tradicionalmente a 50hz. En cambio, en Estados Unidos y Japón la señal es NTSC a 60hz. Pero, ¿qué pasa cuando se trata de un juego arcade? Sencillamente, cada juego corría a los hercios que le daba la gana e incluso la resolución nativa podía ser de cualquier tipo. Por poner un ejemplo, Mortal Kombat corre a 54hz. Sí 54hz, algo que no tiene sentido en ningún estandar. Por eso, cuando lo ponemos en nuestro monitor de casa, aunque no lo notemos, el juego va algo más rápido respecto a la velocidad del original.

De un tiempo a esta parte, algo así como en los últimos 3 años, ha aparecido un port/fork del mame llamado groovy mame. Este mame adaptado es que es capaz de  de sacar la resolución y el refresco cuasi original de la máquina original siempre y cuando se trate de un monitor de 15khz, que era los que se utilizaban en la época.

Afortunadamente, los monitores de 31khz que puedan sacar 120hz de frecuencia vertical, también son capaces de hacerse a esas resoluciones tan comunes en los arcade como pueden ser 224p o 240p. Dicho y hecho, en casa de mis padres tenía dos monitores de tubo. Y los dos son capaces de llegar a los 120hz de frecuencia vertical. ¿El resultado? Este:

ffight_no_scanlinesffight_scanlines

 

En la imagen con scanlines, el mame no «inventa» nada, es la resolución tal cual salía al tubo de aquellas recres de los 90. Si teneís la oportunidad de tener el suficiente espacio en casa, los materiales y las ganas, no podeís no dejar de probarlo. Y si además teneís en casa una recre o una tele de tubo, es el complemento perfecto para ver todos estos juegazos exactamente igual que fueron concebidos. Ojo, que es obligatorio utilizar una ATI para poder sacar esos modos especiales a baja resolución.

Escrito por LocoMJ en Retro,Videojuegos y tiene Ningún comentarios

Charla completa «Desarrollos de ayer y hoy del estándar MSX» RetroEuskal 2013

Uno de los grandes alicientes de la Euskal Encounter que se está celebrando estos días en Bilbao es la celebración a la par de la Retro Euskal, un pequeño espacio dedicado a las máquinas de antaño. Con este ya es el décimo año en el que la Asociación RetroAcción acude al BEC para hacer que los aficionados a lo retro nos sintamos en casa.

retroeuskal2013

Para esta edición de Retro Euskal, sus organizadores han querido celebrar el 30 aniversario del MSX. Para ello han preparado la charla con en titulo «Desarrollos de ayer y hoy del estándar MSX» en la que han participado viejos conocidos del mundillo de la informática clásica como José Manuel Pazos, Andoni Velasco y Jon Cortázar.

Como sabemos que muchos de vosotros hubierais querido estar viendo ‘in situ’ a estos tres cracks y no habeis podido, aquí os dejamos un audio con la charla completa.

Retroeuskal 2013 – Charla Desarrollos de ayer y hoy del estándar MSX (Botón derecho -> Guardar enlace como…. )

Escrito por LocoMJ en Retro,Videojuegos y tiene Ningún comentarios

Cómo instalar SDL Mame en Mac


En el último programa de IGN retropodcast se ha hablado de emuladores. Un programa muy interesante en el que los cracks Miguel Angel Slobulus, Pablo Masca, Jesús Martinez del Vas JMV, Daniel Paredero y Jaume Esteve han estado charlando de sus vivencias en los primeros años de la emulación. Además han recomendado una serie de emuladores para que los que quieran conocer más acerca de cada sistema retro, puedan empezar por alguna parte. Jaume ha comentado que en casa tiene un Mac y que no había conseguido instalar el mame. Aprovechando que estos días me he venido con Leia a Barna a pasar unos días, y que nos hemos traido un Mac, un par de mandos de Xbox y el mame sin instalar, dedico esta entrada a Jaume para que pueda disfrutar de Mame como bien se merece en el sistema de la manzana. Leer más…

Escrito por LocoMJ en Retro,Videojuegos y tiene Ningún comentarios

Mis compras frikis de la semana (7)

Bueno, aquí estoy otra vez para compartir con vosotros las frikadas que me he agenciado esta última semana.

El viernes cambié a LocoMJ por Imanolea para hacer la ruta friki por Bilbao. La primera parada, como siempre, fue el Cash&Converters y se alargó más de lo normal debido a un pequeño problema que tuvo mi hermano con un juego de Xbox360 cuyo contenido no estaba muy claro. Eso sí, no dejó pasar la oportunidad de comprar un Mega Man, aunque fuera el II de Game Boy. Como se suele decir, menos da una piedra.

La siguiente parada fue el Game. Entre los juegos de segunda mano de Nintendo DS, aparecieron joyitas como el Final Fantasy III o el Final Fantasy IV, pero tuve que resistirme a la tentación y dejarlos pasar. Tengo demasiados RPGs pendientes y no quiero sumar dos más a la lista. El que sí compre fue el Puyo Pop Fever por 4,95€. Se avecinan grandes vicios: https://www.youtube.com/watch?v=I2UQMT9pIWE.

El sábado por la mañana LocoMJ y yo nos acercamos al Game de Max Center, un nuevo lugar a explorar. Entre los juegos de segunda mano de Xbox360, aparecieron ¡2 copias! del DodonPachi Resurrection. Parece ser que lo habían tenido para alquiler. No me lo pensé dos veces. 12,95€ por un juego de DodonPachi con banda sonora incluida no era dinero. Como tenía mono de un juego de Kirby, también compré el Kirby: Mouse Attack de Nintendo DS por 12,95€. ¿Quién se puede resistir a este adorable personaje?

El sábado por la tarde LocoMJ hizo su ruta particular con Asadapi por Bilbao, visitando esta vez la nueva tienda de compraventa «CeX» en el Casco Viejo (http://es.webuy.com/stores/store_details.php?id=1020). Por lo que contó, había bastantes juegos de segunda mano de PlayStation 2 pero no compró nada. Donde sí encontró algo que andaba tiempo buscando fue en el Game. Después de ver varios episodios de la serie NBA Jam Wii de Generación Actual, a LocoMJ se le había metido en la cabeza que tenía que hacerse con ese juego. Dicho y hecho. Encontró su versión de Xbox360 por 12,95€ y no la pudo dejar escapar. Menudos piques vamos a tener con este juego.

Y nada más por esta semana. Os dejo con la fotito. Y sólo me queda decir que la semana que viene en Retromadrid alguna frikada caerá seguro 🙂

P1010255

Escrito por Leia en Videojuegos y tiene Ningún comentarios

Mis compras frikis de la semana (6)

Esta semana no he podido repetir la ruta friki de la semana pasada y básicamente, el único establecimiento que visitamos ayer LocoMJ y yo fue el Game de Artea.

En la zona de juegos de segunda mano, no había prácticamente novedades y las que había no eran nada del otro mundo. Sin embargo, en la zona de juegos de primera mano, concretamente en la sección de Nintendo DS, sí que hubo un juego que me llamó la atención. Tengo que decir que últimamente, me ha dado por esta consola y por ampliar mi limitado catálogo. El juego en cuestión es Dragon Quest IX: Centinelas del firmamento. Para variar, un JRPG (se nota mi predilección por este género, ¿verdad? ;)). Estaba de oferta por 14,95€ y va a quedar perfecto junto al Dragon Quest VIII de Playstation 2 y el Dragon Quest IV de Nintendo DS.

Y esto ha sido todo por esta semana. Una sola compra pero una gran compra. Además, LocoMJ y yo tenemos que ahorrar para comprar una Saturn 🙂

P1010250

 

Escrito por Leia en Videojuegos y tiene Ningún comentarios

Mis compras frikis de la semana (5)

Para no perder la costumbre, aquí estoy otro sábado para escribir sobre los objetos frikis que he adquirido en estos últimos 7 días.

El miércoles LocoMJ y yo dimos una vuelta rápida por el Game de Artea. El sábado anterior se nos había quedado un juego en el tintero, de un género al que me he empezado a aficionar desde hace poco: los shoot’em ups. El juego en cuestión es Gunbird Special Edition y estaba al módico precio de 2,95€.  Todavía no lo hemos podido probar pero tiene muy buena pinta. Además, el añadido que tiene es que agrupa el Gunbird y el Gunbird 2 que salieron en su momento para PSX y Dreamcast, respectivamente.

El viernes pude bajar a Bilbao e hice la ruta friki acompañada de mi hermano Imanolea. La primera parada obligada fue el Cash&Converters que tenemos al lado de casa. Vimos cosas destacables, como el Super Mario Kart de Snes y una Snes con caja aunque costaba casi más el juego que la propia consola. También había tomos de manga y figuras, gracias a lo cual, pude comprar una figura SD de Nami de la serie One Piece por 2€.

La siguiente parada fue el Game de Rodríguez Arias y resultó ser una visita bastante fructífera. Pese a que mi hermano no encontró nada que le llamara la atención, yo me agencié 3 jueguillos. De DS, el Viewtiful Joe Double Trouble y el Elite Beat Agents, cada uno de ellos por 4,95€ y de Playstation 2, el Suikoden V por 9,95€. El único que conocía era el Elite Beat Agents, al que ya había echado más de una partida. Un juego de música muy recomendable que mezcla ritmo y acción a la perfección. El Viewtiful Joe me lo recomendó mi hermano y después de haber probado su versión de Cube, no lo podía dejar escapar. El Suikoden  me llamó la atención por 3 motivos: era un juego de Konami, era un RPG y tenía un portada preciosa. Todavía no lo he probado pero creo que voy a disfrutar muchas horas de juego con él.

La última pero no por ello menos importante parada fue el Fnac. La meta era clara: comprar la novela en la que se basó una de mis películas favoritas de todos los tiempos: La Princesa Prometida. Al escuchar el penúltimo episodio del Podcast Tú no has tenido infancia, me enteré de la existencia de esta novela y sin dudarlo, comencé a buscar las ediciones que se habían publicado en nuestro país. Gracias a ello, averigüe que en breve, se iba a publicar una edición en tapa dura, que ha sido la que he comprado por 17,10€.

Y esto ha sido todo por esta semana. Como siempre, aquí dejo una foto con todas las frikadas:

P1010244

Escrito por Leia en Videojuegos y tiene Ningún comentarios

Mis compras frikis de la semana (4)

Tras un largo parón, como bien comentó LocoMJ el pasado mes, volvemos a la carretera. Y para demostrarlo, aquí traigo la 4ª entrega de «Mis compras frikis de la semana».

Ha pasado más de una semana desde la última (¡y más de un año!) y han habido entre medio muchas y muy variadas compras frikis, pero son tantas que ya ni las recuerdo. Así que voy a empezar de cero y comentar cuáles han sido los objetos frikis que he adquirido esta última semana.

Esta vez la ruta friki se ha centrado únicamente en el Game del centro comercial Artea. Ayer, antes de hacer las compras de la semana en Eroski, nos dimos una vuelta por este establecimiento para ver si había alguna oferta interesante. Y vaya que sí la había. Mientras yo echaba un vistazo rápido a los juegos nuevos, LocoMJ se fue de cabeza a los juegos de segunda mano, más concretamente, a los juegos de Play 2. Desgraciadamente, no encontró ninguno de los que andaba buscando. Yo me centré en los juegos de segunda mano de Wii y Nintendo DS, e hice bien ya que me topé con 3 joyitas.

En primer lugar, The Legend of Zelda: Phantom Hourglass. En cuanto vi el precio al que estaba (9,95€), lo cogí sin dudarlo. Puede que no sea el mejor de los Zeldas pero tiene un estilo muy particular y unos gráficos cel-shading que lo hacen muy atractivo.

Después de coger este juego, no creía poder encontrar otro juego de DS que me interesara, pero lo hice. Ahí estaba el Rhythm Paradise por la mitad de precio al que lo puedes encontrar ahora mismo nuevo: 4,95€. Ya había probado este juego y me había enganchado de una forma bestial. Desde el primer momento atrae por sus gráficos y su ritmo, y a medida que vas superando pruebas, vas adquiriendo cierta habilidad que te hace querer seguir jugando hasta superar todas las pruebas. Realmente adictivo.

En último lugar, después de echar un vistazo por los juegos de Wii, vi un juego de Sega que salió para la Dreamcast en su momento por unos 100€. Eso sí, incluía un sistema de control bastante avanzado para la época: dos periféricos con forma de maracas con una serie de sensores que detectaban la posición del jugador. El juego es ni más ni menos que el Samba de Amigo, pero lo más curioso de todo fue el precio al que lo encontramos: 4,95€ ¡completo!, es decir, con caja, maracas e instrucciones. Ha resultado ser una compra muy acertada y unas risas garantizadas para jugar con amigos.

Y eso ha sido todo por esta semana. Para terminar, os dejo con la foto de las citadas compras:

P1010241

 

Escrito por Leia en Videojuegos y tiene Ningún comentarios

The Humble Indie Bundle 6

Hoy han anunciado el nuevo pack de juegos de «The Humble Indie Bundle«. Es una iniciativa para colaborar con las ONG a través del dinero aportado por los compradores de estos packs de juegos indie.

En esta ocasión se trata de  un pack que consta de los siguientes títulos: Torchlight, Rochard, Shatter, Space Pirates and Zombies y Vessel. Además, si el dinero que aportas es superior a la media, te llevas también en el pack Dustforce, un juego que no conocía pero que por lo que he visto tiene una pinta estupenda. Junto a todos estos títulos también se incluye la banda sonora de algunos de ellos.

Lo mejor de todo es que los títulos vienen sin DRM, y además colaboramos con las ONG. ¿Qué más se puede pedir?

 

Escrito por LocoMJ en Videojuegos y tiene Ningún comentarios

Documental sobre la historia de GameBoy

Menuda joya ha aparecido en la red hace unos días. Se trata ni más ni menos del que creo que es hasta la fecha el mejor documental sobre la historia de Game Boy. Los autores lo firman como Game Back y si bien apenas tienen un par de programas, es de lo mejor que se ha parido en España.

Señoras y señores siéntense y disfruten de algo más de una hora de puro placer retro.

Nosotros ya tenemos unas ganas tremendas de ver el especial de RetroEuskal donde quedamos subcampeones de SpecTank 🙂

Gracias chicos!

Escrito por LocoMJ en Retro,Videojuegos y tiene Ningún comentarios