La Maison de Leia y LocoMJ

Frikadas, videojuegos, música, cine y retro

La hora retrona – 1×09, una leyenda del retro: Elsemi y Blitworks

Como episodio Navideño, en lugar de hacer el típico programa de juegos/recuerdos Navideños, hemos decidido tirar la casa por la ventana. Hemos tenido que empeñar hasta una NeoGeo para poder traer a uno de los más grandes sceners de este país. Quizá no os suene por el nombre, pero a la gente que vivió la época más loca y sana de los emuladores seguro que le sonará por su nick. Se trata ni más ni menos que de Elsemi. Aquel que nos trajo uno de lo mejores emuladores de placas Capcom System 1 y 2, que estuvo presente en el emulador de Dreamcast Chankast, que fue el primero en conseguir correr un juego de Dreamcast emulado, aquel que fue capaz de que el sueño húmedo de los 90 llamado Daytona USA corriera en nuestros ordenadores. ¿Verdad que parece que estemos hablando de un ser extraterrestre? Pues no.

Actualmente pilota la nave de Blitworks junto a algunos de los mejores programadores de este país. ¿Que no les conocéis? ¿Pero si os decimos «Super Meat Boy», «Fez», «Bastion», «Jet Set Radio»? ¿Ahora sí? Pues ellos son los autores de muchas de las versiones de estos juegos. Ah, ¿pero que ellos sólo hacen ports? Escuchad esta entrevista y desterremos mitos. ¿Que un juego porteado no tiene el mismo trabajo que uno hecho de cero? No way!! Os sorprenderéis con algunas de las cosas que estos chicos han tenido que sacarse de la manga para que podáis tener «Jet Set Radio» corriendo en PS3 y Xbox360 o para que Gomez sea más feliz en una Psvita.

portada

Escrito por LocoMJ en La Hora Retrona Podcast,Retro,Videojuegos y tiene Ningún comentarios

La hora retrona – 1×08, Terminator I y II

Octavo de “La Hora Retrona” donde haremos un repaso a los juegos para 8 y 16 bits relacionados con las dos primeras entregas de las películas de la saga. Como suele pasar en la gran mayoria de títulos relacionados con películas, no son grandes obras de arte, pero las versiones para las consolas de SEGA, con especial atención a la versión para MegaCD son canela en rama.

Esperemos que disfruteís y que nos aguanteís en esta casi horita y media de programa.

LaHoraRetrona_1x08

Escrito por LocoMJ en La Hora Retrona Podcast y tiene Ningún comentarios

La hora retrona – 1×07, Cajón desastre (I)

Septimo programa de «La Hora Retrona». En este programa hemos querido hacer un parón en nuestra hoja de ruta y hemos optado por una charla distendida. Una especie de popurrí de temas que van desde lo próximo que vamos a jugar, a algunas opiniones que tenemos sobre el fenómeno «youtuber». Hay que decir que en algunos momentos nos hemos sentido un poco abuelos cebolleta pero creemos que ha salido un programa entretenido. A disfrutarlo.

LaHoraRetrona1x07

Escrito por LocoMJ en La Hora Retrona Podcast y tiene Ningún comentarios

La hora retrona – 1×06, Shadow of the Beast

Después de casi un mes desde el último episodio, volvemos con fuerzas renovadas. En este episodio hablaremos de una de las franquicias más importantes que existieron en el extinto Amiga, y que parece ser que Sony va a recuperarla para ps4, la trilogía de «Shadow of the Beast».

 

LaHoraRetrona1x06

Escrito por LocoMJ en La Hora Retrona Podcast y tiene Ningún comentarios

La hora retrona – 1×05, arcades de conducción de SEGA (parte 2)

Segunda parte del programa cuatro donde repasamos los arcades de la década de los 90 y del 2000.

SEGA se sacó de la chistera auténticos juegazos como Virtua Racing, Daytona USA, Sega Rally o Crazy Taxi.  Se echa en falta la SEGA de antaño, la verdad.

Larga vida a la compañia reina de los arcades.

LaHoraRetrona1x05

Escrito por LocoMJ en La Hora Retrona Podcast y tiene Ningún comentarios

La hora retrona – 1×04, arcades de conducción de SEGA (parte 1)

Nueva entrega del podcast en el que damos un pequeño repaso a los arcades de conducción de SEGA. En esta primera parte nos hemos centrado en los títulos publicados en los 80 y en la saga Out Run, siendo «Out Run 2» el único juego de 3D de los comentados.

Para el próximo episodio hemos dejado todo lo referente a los 90 y como SEGA se convirtió el rey de los arcades.

LaHoraRetrona1x04

 

Escrito por LocoMJ en La Hora Retrona Podcast,Retro,Videojuegos y tiene Ningún comentarios

La hora retrona – 1×03, Kenji Eno

Sí, en pleno Agosto hemos logrado sacar fuerzas de flaqueza para echar una horita hablando de un hombre que podríamos decir que a su manera quisó revolucionar el mundo del videojuego. ¿Qué crees que Lara Croft fue la primera heroina virtual? ¡Nada de eso! Un año antes ya había llegado Laura.

Kenji Eno, que desgraciadamente nos dejó hace un par de años, produjo a su manera auténticas obras de culto como son D, Enemy Zero y D2. Se dice que era un tipo átipico, pero desde La Hora Retrona hemos querido rendirle homenaje.

1x03 La Hora Retrona

Escrito por LocoMJ en La Hora Retrona Podcast,Retro,Videojuegos y tiene Ningún comentarios

La hora retrona – 1×02, Juegos en Full Motion Video

Sí, !hemos vuelto! Contra todo pronostico hemos vuelto a grabar otro programa el caballero Jaeger y yo. ¡Y no fue facil!. Después de una noche de fiestas de Leioa, os traemos un programa sobre los juegos de uno de los géneros más controvertidos. O lo amas, o lo odías. Esperemos que os guste y os haga pasar un buen rato.

LaHoraRetrona1x02

Escrito por LocoMJ en La Hora Retrona Podcast y tiene Ningún comentarios

La hora retrona – Episodio piloto, la NES

Después de estar algo más de un año sin dar señales de vida en este blog, gracias al caballero Jaeger, hemos grabado otro programita podcast, pero este más corto que el que grabamos hace un par de años.

Hemos tirado principalmente de recuerdos, sin ahondar en la historía de cómo y por qué se gestó esta gran máquina. Hemos querido hacerlo a modo de homenaje a toda esa gente que se inició en esto de los videojuegos con la Nintendo, que sé que somos bastantes.

Fue el regalo típico de comunión durante el primer cuarto de los años 90, y aunque su popularidad cayó en picado con la salida de las nuevas máquinas, el auge del retro, ha provocado que la NES hoy día esté más fuerte que nunca. Una prueba de ello es que algunos títulos indies que beben del pixel, se han basado en muchos de los grandes juegos del catálogo de la consola.

nes_collection

Señores, y señoras, degusten este primer episodio de esta nueva andadura:

Escrito por LocoMJ en La Hora Retrona Podcast y tiene Ningún comentarios

Scanlines, la importancia de una emulación lo más fidedigna posible.

Cuando a finales de los 90 los emuladores se fueron popularizando, los amantes de lo retro alucinamos cuando vimos que podíamos disfrutar en nuestras casas de aquellos arcades donde nos fundimos muchas pagas. En aquel tiempo, un equipo mediano podía ser un pentium 2 400 con 64 megas de RAM y un disco duro de unos 40 gigas junto a un monitor CRT de unas 15 pulgadas.

El tiempo fue pasando, y aquellos equipos dieron paso a cosas mucho más potentes y mucho más capaces de emular los juegos más punteros. Pero no es oro todo lo que reluce. Los monitores CRT o de tubo, vieron el comienzo del fin. Los modernísimos monitores LCD con su mayor resolución, su menor consumo y su pequeño tamaño comenzaron a hacerse un hueco en los millones de hogares. Comparativamente, para alguien que no va a usar su ordenador para ver contenido en baja resolución, podríamos decir que el LCD es una mejor solución a pesar de que, sobretodo al principio, tenian un «retardo» importante respecto a lo que tú como jugador decías. Este termino es conocido como «input lag».

Para el jugador de clasicos arcade o sistemas antiguos, los LCD hicieron mucho daño en el sentido de que como son incapaces de mostrar cosas en baja resolución, todos los gráficos de los juegos se ven reescalados, que no sería malo de no ser porque muchas veces la relación de aspecto no queda de la misma forma que en el original. Además este el tema de los herzios en pantalla. Aquí en Europa, la señal PAL ha sido tradicionalmente a 50hz. En cambio, en Estados Unidos y Japón la señal es NTSC a 60hz. Pero, ¿qué pasa cuando se trata de un juego arcade? Sencillamente, cada juego corría a los hercios que le daba la gana e incluso la resolución nativa podía ser de cualquier tipo. Por poner un ejemplo, Mortal Kombat corre a 54hz. Sí 54hz, algo que no tiene sentido en ningún estandar. Por eso, cuando lo ponemos en nuestro monitor de casa, aunque no lo notemos, el juego va algo más rápido respecto a la velocidad del original.

De un tiempo a esta parte, algo así como en los últimos 3 años, ha aparecido un port/fork del mame llamado groovy mame. Este mame adaptado es que es capaz de  de sacar la resolución y el refresco cuasi original de la máquina original siempre y cuando se trate de un monitor de 15khz, que era los que se utilizaban en la época.

Afortunadamente, los monitores de 31khz que puedan sacar 120hz de frecuencia vertical, también son capaces de hacerse a esas resoluciones tan comunes en los arcade como pueden ser 224p o 240p. Dicho y hecho, en casa de mis padres tenía dos monitores de tubo. Y los dos son capaces de llegar a los 120hz de frecuencia vertical. ¿El resultado? Este:

ffight_no_scanlinesffight_scanlines

 

En la imagen con scanlines, el mame no «inventa» nada, es la resolución tal cual salía al tubo de aquellas recres de los 90. Si teneís la oportunidad de tener el suficiente espacio en casa, los materiales y las ganas, no podeís no dejar de probarlo. Y si además teneís en casa una recre o una tele de tubo, es el complemento perfecto para ver todos estos juegazos exactamente igual que fueron concebidos. Ojo, que es obligatorio utilizar una ATI para poder sacar esos modos especiales a baja resolución.

Escrito por LocoMJ en Retro,Videojuegos y tiene Ningún comentarios