La Maison de Leia y LocoMJ

Frikadas, videojuegos, música, cine y retro

Reflexión de Domingo sobre la emulación

Sí, señores, sí. Entre tanta entrada de «La hora retrona» , y tras haber visto la charla que dió Miguel Angel Horná en las jornadas Primera Pantalla celebradas en Zaragoza durante el fin de semana del 16-17 de Enero, me veo en la tesitura de dar voz a toda esa gente que trabaja en la sombra haciendo y mejorando los emuladores.

Sí, señores, sí. Porque sin el trabajo de todos estos programadores, la moda retro no se hubiera convertido en una especie de burbuja. Muchos ahora estareís pensando que tienen que ver las copias físicas y los sistemas en sí con los emuladores. Pues sí, señores, si que tienen que ver. Indirectamente tienen mucho que ver.

Muchas veces, cuando en los podcast o en foros se habla de cierto juego, no es porque el susodicho tenga su copia física, sino muchas veces puede ser que se haya jugado en un emulador. Indirectamente, generan un interés en los oyentes, lo que a muchos puede llevarles a probar ese juego, juego que si no tienen y quieren probarlo de forma rápida, lo ejecutarán en un emulador. Y además puede que les guste mucho ese juego. ¿Seguís sin ver la relación directa entre los emuladores y las copias físicas?

Muchos de nosotros, los que jugamos a retro, somos hijos de los 70 y 80. Gente muy apegada a la nostalgía de lo físico. Para nosotros, tener un juego nuevo entre las manos era sinónimo de victoria. Podía ser porque habías cumplido años, porque habías aprobado todas las asignaturas o porque habías estado ayudando a tus abuelos durante todo el verano. Está sensación, sigue vigente con nosotros. Lo que nos lleva de una forma u otra a valorar lo físico por encima de todo. De ahí que está burbuja del retro siga creciendo hasta que la cordura ponga algo de orden en nuestras cabezas y dejemos de pagar autenticas barbaridades por máquinas y juegos que con el tiempo se convertirán en el mismo polvo en que nos convertiremos nosotros.

Está claro de que dentro de unos cuantos años, casi todo el mundo que quiera disfrutar de un título antiguo, lo hará utilizando emuladores. Es por ello que desde aquí quiero darles el credito que se merecen. Muchos criticareís esta entrada porque es igual que si os digo que debemos agradecer a los ingenieros de Sony y Philips el trabajo que hicieron en los 80 para poder dar a luz el Compact Disc, cuando lo que vosotros es quereis escuchar a vuestro cantante favorito.

Al igual que a los autores de los emuladores, habría que dar las gracias a todos esos ingenieros que han sabido poner las bases de una nueva tecnología sobre la que luego los músicos han hecho un buen uso de ella. Con la emulación y el retro hago igual. Rompo una lanza a favor de toda esa gente que ha contribuido a la creación y mejora de los emuladores de distintos sistemas, porque sin ellos, la obra se hubiera ido perdiendo en el tiempo y en los recuerdos de la gente.

Gracias, muchas gracias a todos vosotros. Los videojuegos con los que crecimos podrán ser disfrutados por la generaciones venideras porque habeís conseguido lo imposible, habeís vencido al tiempo.

Fdo.
Sergio Presa

Escrito por LocoMJ en Retro,Videojuegos y tiene Comentarios desactivados en Reflexión de Domingo sobre la emulación

Los comentarios están cerrados.